
Cerca de 95.000 personas abandonaron en solo un mes Puerto Príncipe (Haití), en su gran mayoría (78 %) debido a la violencia y la inseguridad, según datos divulgados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
De las 94.821 personas que entre el 8 de marzo y el 9 de abril dejaron la capital “asumiendo los riesgos de pasar por rutas controladas por las pandillas”, la mayoría (58 %) tomó medios de transporte que se dirigían a los departamentos del Gran Sur (Grande’Anse, Sur, Nippes y Sureste), conforme al estudio efectuado en las principales estaciones de autobuses.

Esta región ya acoge a más de 116.000 personas que en gran parte habían huido de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y la mitad de los flujos se dirigieron hacia tres municipios: Jérémie (Grande’Anse), Les Cayes (Sur) y Léogâne (Oeste).
“Las provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no tienen recursos suficientes que les permitan hacer frente a estos flujos de desplazamiento masivo procedentes de la capital”, agrega esta encuesta sobre el impacto de la inseguridad en los movimientos de personas de la capital de Haití a las provincias.
Desplazados internos
Se indica que el 63 % de quienes se fueron en el último mes de Puerto Príncipe antes habían sido desplazados internos.
Aunque ellos fueron los primeros en irse al comenzar la escalada de la violencia a finales de febrero, después se les sumaron personas que antes no habían abandonado sus viviendas para encontrar refugio en otras zonas de la capital.
Además, un 97 % de quienes se marcharon entre marzo y abril (en un 90 % en autobuses, en un 7 % en vehículos y en un 3 % en camiones) tiene la intención de permanecer en provincias de Haití, mientras que un 2 % tiene como destino República Dominicana y un 1 % Estados Unidos.

Por edad, el 85 % de las personas que abandonaron Puerto Príncipe estaba en el rango de entre los 26 y los 59 años, y en 56 por ciento eran mujeres y en un 44 % hombres.
De los entrevistados, casi 4 de cada 10 viajaban en familia, encabezados por el o la líder de la misma, y aseguraban en un 66 % que permanecerán fuera del área metropolitana de Puerto Príncipe el tiempo que sea necesario.
Más de la mitad (53 %) explicó que eligió su destino final porque es originario de allí y un 98 por ciento dijo que tiene familia que los acogerá. Con EFE