
La Corte Suprema de Justicia ha comenzado una indagación oficial sobre Armando Benedetti, embajador de Colombia ante la FAO, debido a acusaciones de enriquecimiento ilícito, soborno y asociación para delinquir. La mañana del viernes 7 de junio de 2024, se ratificó la resolución tras una directriz emitida el 6 de junio por la Sala Especial de Instrucción del máximo tribunal.
El anterior suceso generó todo tipo de comentarios y reacciones por parte de figuras políticas, sobre todo las que han sido críticas frente al gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. De hecho, una de estas fue la representante a la Cámara del partido Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza, quien calificó como una “vergüenza” que Benedetti continúe en su cargo.
Las palabras de la congresista se dieron por medio de su cuenta de X. En dicha publicación se dirigió directamente al primer mandatario colombiano y le cuestionó que el embajador siga en su cargo a pesar de las investigaciones tiene en su contra.
“Pdte. @petrogustavo: es una vergüenza mundial que el señor @AABenedetti siga siendo embajador de Colombia ante la @FAO mientras está investigado por múltiples delitos por la Corte Suprema. !Deje de usar las embajadas para pagar favores a los politiqueros tradicionales!”, comentó Jennifer Pedraza en su cuenta de X.
En relación con el auto de la investigación que abrió la Corte Suprema de Justicia, que fue firmado por la magistrada Cristina Lombana Velásquez, dice lo siguiente: “De manera atenta y de conformidad con lo ordenado en auto de seis (6) de junio de 2024, proferido por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia de la H. Magistrada, doctora Cristina Lombana Velásquez, dentro de la presente actuación adelantada en contra de los ex congresistas Armando Alberto Benedetti Villaneda y Efraín Antonio Torres Monsalvo, se dispuso la formal apertura de instrucción”.
Armando Benedetti está acusado de “asociación para delinquir en combinación con cohecho propio y enriquecimiento ilícito de funcionario público”, este último desde el 1 de enero de 2019, según lo dispuesto en los artículos 340, incisos primero y tercero, 405 y 412 de la ley correspondiente.
En relación con el tema, el embajador de Colombia ante la FAO hizo una declaración por medio de la red social X, en la que dijo que: “Vuelve Lombana con sus jugaditas y su persecución para investigarme nuevamente en lo que ya fue recusada e inhabilitada. Desde 2018 me ha abierto más de 10 procesos sacados de la manga, investigaciones sin ningún sustento, testigo o prueba. Sostengo mi confianza en la Corte Suprema”.
La declaración del embajador Armando Benedetti sobre Lombana se comprende al considerar que ambos se han encontrado en varias ocasiones debido a las investigaciones en curso contra el exsenador. En noviembre de 2023 se informó que la magistrada tenía preparada una orden de captura contra Benedetti, quien estaba siendo investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. No obstante, Benedetti prevaleció en esa instancia cuando la Sala Especial de Instrucción aceptó una recusación y apartó a la magistrada Lombana del caso.
Asimismo, se admitió la recusación contra la magistrada Lombana al determinarse que había intervenido en el proceso a pesar de saber que ya no tenía jurisdicción para seguir investigando.
Por otro lado, Jennifer Pedraza ya había cuestionado al embajador de la FAO, cuando sucedió el escandalo que también relacionó a Laura Sarabia, el caso de Marelbys Meza. “¿Qué espera el Pdte (víctima de las chuzadas del DAS) para rechazar la chuzada ilegal a una trabajadora doméstica y despedir a Laura Sarabia y a Benedetti? Ambos son exponentes de la política tradicional. Sería bueno que @PetroGustavo presidente escuchara al Petro Senador”. Con Infobae