
Las autoridades de salud en Santander han declarado una alerta en 12 municipios debido al incremento en los casos de fiebre amarilla, situación que se ha visto exacerbada por las intensas lluvias en la región, de acuerdo con información de la emisora Blu Radio.
En respuesta, la Secretaría de Salud del departamento coordina jornadas especiales de vacunación en los sectores más afectados para reforzar la inmunización de la población.
Andrés Monsalve, secretario de Salud de Barrancabermeja, informó que la situación en su municipio ha llevado a establecer medidas de control y prevención adicionales.
“Llevaremos a cabo una nueva jornada de vacunación dirigida a toda la población del municipio”, señaló, animando a los residentes a asistir a los centros de salud para recibir la vacuna y así reducir el riesgo de contagio.
Esta iniciativa incluye la disponibilidad de la vacuna en hospitales y puntos de atención de todo el departamento, con la meta de abarcar a una gran cantidad de personas en los próximos días.
La Jornada Nacional de Vacunación, programada para el 23 de noviembre, también contempla la cobertura en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y las Entidades Promotoras de Salud (EPS), tanto en el sector público como privado. La Secretaría de Salud recordó que una única dosis de la vacuna es suficiente para proteger a una persona de por vida.
Los municipios más afectados incluyen Puerto Wilches, Bucaramanga, Barrancabermeja, Charalá, Coromoro, El Playón, Suratá, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Rionegro y Sabana de Torres. La Secretaría recomendó a los habitantes tomar precauciones adicionales en sus hogares, como mantener limpios los tanques de agua y eliminar los criaderos de mosquitos, ya que la enfermedad se transmite a través de la picadura de este insecto.
Además, sugirió el uso de métodos de barrera como mangas largas, repelentes y mosquiteros, especialmente en las áreas con mayor incidencia de casos.
Desde el Ministerio de Salud se ha señalado que la vacunación es fundamental para contener el brote, especialmente en personas nacidas entre 2006 y 2022, quienes son los principales grupos de riesgo. Con Infobae