
La medida responde, según el gobierno de Nicolás Maduro, a la supuesta influencia negativa que estos artistas ejercen sobre la población venezolana, especialmente por sus posturas críticas en redes sociales y su participación en eventos como el concierto benéfico de 2019 en la frontera entre Colombia y Venezuela. En dicho evento, numerosos músicos mostraron su apoyo a la crisis humanitaria del país y rechazaron abiertamente al régimen chavista.
Para el gobierno de Venezuela, la restricción de entrada y presentación de estos artistas obedece a razones de seguridad y estabilidad política. Según Cabello, estas figuras de la música y el entretenimiento incitan a la oposición política y fomentan acciones desestabilizadoras contra el Estado. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos y la libertad de expresión han calificado esta decisión como un acto de censura y persecución política.
El veto también afecta a artistas venezolanos como Chyno Miranda, Carlos Baute, Nacho, Miguel Bosé, Ricardo Montaner y Mau y Ricky, aunque se aclaró que no tienen prohibida la entrada al país, sino únicamente la realización de presentaciones artísticas. A pesar de ello, muchos de ellos han denunciado amenazas y hostigamiento por sus opiniones políticas.
Los nueve artistas colombianos prohibidos en Venezuela:
- Juanes
- Carlos Vives
- Camilo Echeverry
- Maluma
- Fonseca
- Silvestre Dangond
- Santiago Cruz
- Cholo Valderrama
- Jorge Villamizar
Otros artistas incluidos en la lista son Alexo, Carlos Baute, Chyno Miranda, Danny Ocean, Diego Torres, Gusi, Jean Carlos Centeno, Jorge Glem, José Luis Rodríguez “El Puma”, Mau y Ricky, Miguel Bosé, Nacho, Paulina Rubio, Reik, Reynaldo Armas, Reymar Perdomo, Ricardo Montaner y Rudy Mancuso. Además, se sumaron creadores de contenido como Lele Pons, George Harris y Marko.