
En una jornada cargada de emotividad y memoria, familiares, amigos y colegas del periodista William Rosado Rincones se reunieron este fin de semana en el corregimiento de Valencia de Jesús, para rendirle homenaje al cumplirse cuatro años de su fallecimiento.
El tributo inició con una ofrenda floral frente a su tumba, donde se congregaron allegados y miembros del gremio periodístico para recordar su legado profesional y humano. Allí, el Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV), presidido por Rafael Escalona, entregó a sus familiares una nota de reconocimiento que exaltó la trayectoria del comunicador y su impacto en el periodismo vallenato.
«William fue un hombre íntegro, un apasionado de la verdad, un defensor incansable del folclor y un educador comprometido», señaló Escalona durante la ceremonia.
La jornada conmemorativa, en la que también participó el Club Bololó, al cual perteneció Rosado, continuó con un conversatorio en el que participaron amigos cercanos, investigadores y exalumnos del periodista. En el espacio se evocaron anécdotas de su vida como locutor, reportero, profesor universitario, escritor y compositor, así como su pasión por las causas culturales del Cesar.
William Rosado Rincones inició su carrera como locutor y luego se destacó como periodista empírico. Su deseo por profundizar en la profesión lo llevó a estudiar Comunicación Social en la UNAD, donde además de graduarse, se convirtió en docente, dejando una profunda huella entre sus estudiantes.
Durante más de 15 años integró el equipo del noticiero La Tribuna del Cesar en Radio Guatapurí y también hizo parte de medios como Caracol Radio, Cacica Stéreo, El Pilón y Diario del Cesar. Como escritor, publicó El mundo de Calixto, una biografía del reconocido juglar Calixto Ochoa, y dejó inconclusa su obra Gladiadores del Folclor, dedicada a exaltar a los grandes del vallenato.
Rosado falleció el 11 de mayo de 2021, a los 61 años, víctima de complicaciones derivadas del Covid-19. Su legado perdura en la memoria del periodismo local y en los aportes que hizo a la cultura y la educación de la región.