
Desde China el presidente Gustavo Petro aseguró que la renuncia de la ministra de Justicia, Ana María Buitrago, conocida el 15 de mayo de 2025, fue una solicitud expresa de su parte a la funcionaria.
En conversación con medios de comunicación en Asia, aseguró que la decisión respondió exclusivamente a consideraciones relacionadas con su política de paz total, la cual, a su juicio, requiere correcciones urgentes.
Negó que la salida de Buitrago esté vinculada a conflictos internos, denuncias o cualquier otro tipo de inconveniente.
“Por unas razones que tienen que ver con que hay un conflicto con unos ejes fundamentales de mi política de paz, que no puedo dejar avanzar ni siquiera un día. Y en esa medida pedí la renuncia.
El presidente Gustavo Petro confirmó quién fue la persona encargada de radicar la solicitud de renuncia de la ministra de Justicia y expresó su deseo de que esta decisión no genere rencores personales:
“La razón fundamental por la que la ministra se va es porque yo pedí su renuncia. El presidente encargado, Jaramillo, la tramitó, habló con ella. Espero que no haya rencores. No hay que acusar a gente inocente, el responsable soy yo”, afirmó.
Además, el mandatario sostuvo que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) necesita reformas profundas, debido a las reiteradas vulneraciones de derechos humanos dentro de los centros penitenciarios. En particular, mencionó la situación de los campesinos procesados por cultivos ilícitos:
“Creo que el Inpec y las entidades alrededor del sistema carcelario deben variar sustancialmente, porque indudablemente tenemos una quiebra de derechos humanos dentro de las cárceles y se necesita otra mentalidad diferente para solucionarla. Por ejemplo, los campesinos que han sido capturados por decenas de miles por ser cultivadores de hoja de coca no deben estar presos”, añadió el jefe de Estado. Con Infobae