
El senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández presentó una demanda contra la reforma pensional ante la Corte Constitucional, con el argumento de que se habían violado varios principios durante el trámite legislativo.
Sin embargo, se conoció que la Corte desestimó la al considerar que no cumplía con los requisitos necesarios para iniciar el proceso de constitucionalidad.
Según un reporte de La Silla Vacía, la institución ha recibido, al menos, 35 demandas en contra de la reforma pensional impulsada por la administración del presidente Gustavo Petro.
Ahora, de acuerdo con el tribunal, los juristas encargados analizaron los argumentos del congresista, quien afirmaba que se había violado el principio de publicidad, lo que a su vez afectaba el principio democrático y el de consecutividad.
No obstante, los magistrados encontraron que las explicaciones de Hernández eran contradictorias. “No sostiene que la violación del principio de publicidad produjo la vulneración del principio democrático y que este, a su vez, causó la transgresión del principio de consecutividad, sino que la afectación del principio de consecutividad provocó el desconocimiento del principio de publicidad”, se lee en el documento de la Corte.
Además, la Corte señaló que la demanda no cumplía con el requisito de certeza, ya que las explicaciones sobre las presuntas violaciones del trámite legislativo se basaban en aspectos que no tendrían fundamento en la realidad. “La demanda recae sobre supuestos elaborados por el actor que, en principio, no tienen fundamento en la realidad”, añadió el auto. Con Infobae