
Tiene una inversión de $9.759 millones y la infraestructura ha sufrido vandalismo y deterioro.
Durante su visita a la ciudad el Contralor General, supervisó el estado de la obra e hizo algunos compromisos como: “Regresar en tres meses para evaluar el avance de cinco obras estratégicas, incluida la Casa en el Aire. Junto a la Gobernadora y el Alcalde, definimos un plan de trabajo para garantizar su recuperación.”
La obra beneficia a unos 500 mil habitantes y tiene un contrato adicional en proceso de $1.103 millones.
La Casa en el Aire fue concebida como un espacio destinado a fortalecer la cultura en Valledupar, pero el deterioro de la estructura ha generado preocupación entre la ciudadanía y las autoridades locales.
Para lograr su recuperación, se ha gestionado un contrato adicional por 1.103 millones de pesos, cuyo proceso de ejecución será monitoreado por la Contraloría General de la República.
A través de su cuenta oficial en X, la Contraloría reiteró su compromiso con la supervisión de los recursos públicos y la ejecución de las obras pendientes en Valledupar, con el fin de garantizar que la Casa en el Aire cumpla con su propósito y no siga en abandono.
Este proyecto fue adjudicado durante la administración del exalcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, con la intención de impulsar el turismo en la ciudad, pero su actual estado de deterioro ha impedido cumplir con los objetivos y hoy la comunidad pide habilitar estos espacios que permitirán impulsar el folclor vallenato y destacar a sus exponentes.