
En la mañana del lunes 7 de abril de 2025, el Ministerio del Interior ha puesto en marcha una iniciativa digital que busca involucrar a los ciudadanos en el diseño de una consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro.
Se trata de ‘Consulta digital’, una plataforma web que permitirá a los colombianos aportar propuestas y opiniones sobre los temas que se incluirán en este mecanismo de participación, promovido por el primer mandatario de los colombianos, tras el archivo de la reforma laboral en el Congreso de la República.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que será un espacio exclusivo para que los ciudadanos puedan conocer los detalles sobre cómo participar, opinar y votar en la consulta popular.
“Lo que queremos es que cada persona que crea que está afectado hoy en día un derecho colectivo, entonces lo anuncie, nos los muestre en esa página para nosotros. Después, con los expertos de cada ministerio, recoger las inquietudes de varias personas para ver si se van a meter o no meter dentro de las preguntas que se llevarán al Congreso de la República, después de Semana Santa”, mencionó Benedetti en una rueda de prensa.
A su vez, el jefe de la cartera explicó que la intención del Gobierno es que las propuestas recogidas a través de esta plataforma sirvan como base para estructurar las preguntas que se presentarán en el mecanismo de participación. No obstante, reiteró que las preguntas que se incluyan en la consulta popular deberán ser aprobadas por la plenaria del Senado.
La plataforma, accesible a través del sitio web https://consultapopular.mininterior.gov.co/, busca democratizar el acceso a la información y fomentar la participación directa en los asuntos públicos. Además, Benedetti enfatizó que la ‘Consulta Digital’ ha sido diseñada para ser accesible tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales del país, conocidas como la “Colombia profunda”.
“Este aplicativo busca garantizar la participación de todos, brindando acceso directo y sencillo a la información”, afirmó el funcionario durante la presentación oficial.
En el portal, los usuarios encontrarán una sección dedicada al “ABC de la Consulta Popular”, donde se explican los aspectos fundamentales de este mecanismo, incluyendo su propósito, las fechas y lugares en los que se llevará a cabo, los requisitos para participar y los métodos de votación. Además, se responderán las preguntas más frecuentes para aclarar cualquier duda que pueda surgir durante el proceso.
Adicionalmente, el ministro Armando Benedetti destacó que uno de los objetivos principales de esta plataforma es identificar los problemas más urgentes que enfrentan los colombianos en el ámbito laboral. Según el funcionario, la participación ciudadana será clave para incluir estas preocupaciones en las preguntas de la Consulta Popular, asegurando que las decisiones tomadas reflejen las necesidades reales de la población.
“Ahí se explica por qué la consulta, cuál es la convocatoria. Y también van a estar las direcciones de todos los senadores para que la ciudadanía se contacte con el senador por el cual votó en algún momento y le pregunte o le diga si está de acuerdo o no de acuerdo con la consulta”, resaltó Benedetti.
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, recordó que la consulta popular “surgió como producto del bloqueo institucional que han recibido las reformas sociales en el Congreso de la República y en particular la reforma laboral”, por lo que recalcó que la mayoría del listado de preguntas para la consulta popular se enfocaran en el proyecto que fue archivado en la Comisión Séptima del Senado, a inicios de marzo de 2025.
La Consulta Popular, respaldada por esta nueva plataforma, promete ser un hito en la historia democrática de Colombia, al permitir que las voces de todos los sectores de la sociedad sean escuchadas y consideradas en la construcción del futuro del país. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la participación ciudadana, sino también de la aprobación del Senado, que tiene la última palabra sobre la convocatoria a las urnas. Con Infobae